«Los tesoros del Califa» un artículo que nos dedica la fotógrafa Irene Vélez

Nos encanta ser el escenario de proyectos diferentes, originales y personales. Hoy hablamos de Irene Vélez, fotógrafa. Uno de los varios proyectos en los que está inmersa la artista se llama Miradas de mujer, cuyo último blog, “Los tesoros del Califa”, nos dedica, entrevistando a algunos de los rostros femeninos de nuestro staff.

Miradas de Mujer “es un espacio donde descubrir la vida desde otra perspectiva. A veces, nuestra retina solo es capaz de recordar y no de ver. Es para nosotras un desafío dar un paso atrás y mostrar un trocito de vida desde una dimensión más personal, menos cifrada y más orgánica”, afirma.

De la mano de la escritora Ana Gamero y con las fotografías de Irene Vélez “deseamos que podáis mirar a través de nuestros ojos, a través de nuestras miradas”.

El artículo comienza haciendo un breve repaso por los orígenes del Califa, fundado por “un escocés enamorado del pueblo más bonito de España, James Stuart,  y una vejeriega de avispada mirada y deliciosa sonrisa, Regli Álvarez… Un loco sueño que hoy día se ha convertido en sello de identidad de Vejer y cuyo nombre resuena como sinónimo de experiencia para los sentidos, como un viaje a la historia, como una inmersión en los sabores de Oriente, como un alimento para la mente, un placer para el cuerpo, una desconexión para el alma, como un viaje hacia la esencia de la vida”.

James Stuart, cofundador del Califa.
Regli Álvarez, cofundadora del Califa.

El texto continúa haciendo un repaso por el staff femenino del grupo. “Desde Toñi y Nuria en la recepción, pasando por el personal de servicio y restauración,  de Ana Durán, la joven directora de los hoteles de la firma o de Desireé Di Nitto en la dirección de marketing y comunicación del grupo – es curioso, el 85% de los trabajadores del grupo son mujeres- todos se sienten miembros de la misma familia, esa que fundaron James y Regli y de la que ahora son también parte integrante con un grado de implicación envidiable, lo que sin duda explica el éxito sin precedentes de este proyecto”.

La primera de las entrevistas está dedicada a la directora de los hoteles del Grupo Califa, Ana Durán.

Ana Durán, directora de los hoteles del Grupo Califa

Queremos ser el número 1 y mantenernos como referencia turística y eso conlleva esfuerzo y muchas nuevas ideas, que aportamos todos y cada uno de los integrantes de esta gran familia porque vivimos esto como nuestro proyecto conjunto. Aquí vamos todos a una y esto hace que nos sintamos cómodos y que el trabajo se haga mucho más fácil”, confiesa la directora de los hoteles.

Como podemos seguir leyendo: “Escuchar a Ana Durán hablar de su cometido y ver en sus ojos el inconfundible brillo de la emoción es conmovedor. Con tan solo 32 años dirige los hoteles de la firma después de ascender en la empresa desde abajo. Comencé en el Califa como camarera durante los veranos de estudiante y más tarde con solo 25 años, asumí la dirección del Hotel Madreselva, en Caños de Meca. Es mi casa, es mi gran familia”.

Ana Durán posa en la Calle Cilla Vieja.

Es un orgullo trabajar en un lugar como este y a pesar de la responsabilidad, haber conseguido que la gente identifique Vejer con el Califa es una gran satisfacción porque nosotros siempre hemos vendido la marca Califa indisolublemente unida al pueblo, con su entorno natural, la playa, su historia y su cultura. Hemos creado una simbiosis perfecta”.

Acto seguido el texto menciona brevemente todos los establecimientos del grupo. “De hecho, el Califa se ha convertido en visita obligada cuando vas a Vejer, bien sea para descansar y desconectar en el Hotel La Casa del Califa, Plaza 18, Las Palmeras del Califa, el Hotel Madreselva o las casas vacacionales del grupo, Califa Casas, deleitarse con los platos con reminiscencias árabes en el restaurante El Jardín del Califa, donde encuentras a Regla para darte la bienvenida con su mirada tierna y su franca sonrisa, comer en Corredera 55, tomar un piquislabis en Califa Tapas o en Califa Express, pasar por la Tetería o relajarte en el Hammam, sin duda una fantástica ruta que te transporta al Medio Oriente y que te regala una experiencia de desconexión total”.

La responsable de marketing y comunicación del Grupo Califa, Desirée Di Nitto es la segunda de las entrevistadas.

“Desirée se confiesa una enamorada de Vejer y se afana cada día en su tarea de hacer llegar al público la oferta turística de la empresa a través de los diferentes canales mediáticos y redes sociales”, reza el artículo. “Un trabajo que le apasiona en un lugar tan privilegiado y con tanto encanto como el Califa”.

Desirée Di Nitto, responsable de marketing y comunicación del Grupo Califa.

Así, la periodista y experta en marketing trata de transmitir la experiencia en el Califa como un cúmulo de #momentosfelices.  Asegura que “en el Califa vamos un paso más allá y llevamos nuestra oferta turística hacia el trato humano y la búsqueda de sensaciones que vayan más allá de dormir en un sitio o comer un plato, sino en una experiencia más completa, que consiste en empaparte de historia, de sabores, de aromas, de vivencias”.

El blog finaliza con un pequeño resumen: “Todo eso es el Califa, un proyecto que un día germinó sobre la base de la fusión con la naturaleza y que asentado en la pasión y el trabajo en equipo se ha convertido en un auténtico regalo para los sentidos, una apuesta por lo auténtico, una vuelta a la esencia a través del cuidado de los pequeños detalles, la cercanía, el sabor de la cocina a fuego lento y la historia en cada recodo. Y ese es, sin duda, junto con el equipo humano que lo sustenta, su mayor tesoro”.

Lee la entrevista completa en la web de la fotógrafa Irene Vélez.

Proyecto Boudoir

Irene Vélez es la artífice del proyecto Boudoir, como ella misma explica es “mucho más que una sesión fotográfica, un viaje de autodescubrimiento para aceptar a la mujer que eres: sensual, bella, atrevida, auténtica, única. Un regalo muy personal”.

Un maravilloso viaje interior en los que con orgullo hemos participado a través de  distintos escenarios del Califa como Plaza 18, Las Palmeras del Califa o el Hotel La Casa del Califa.

Sobre Irene Vélez

Como ella misma se define “yo no hago fotos, yo cuento Historias. Me dejo embargar por los sentimientos de personas enamoradas, me zambullo en sus vidas, me dejo contagiar de su felicidad y entonces, abro los ojos, grande muy grande, como un niño y entonces siento… sus miradas, sus momentos, sus emociones, sus almas, como mías. Son mis novios, mis novias”.

¡Muchas gracias por contar con nosotros!

Comparte este post!

Otros artículos que también te pueden interesar:

Carta para alérgenos y intolerantes

 

El uso de frutos secos es habitual en la comida Magrebí y del Medio Oriente.
 
Cualquier plato podría contener trazas de gluten, sésamo, almendras, nueces, piñones y frutos secos en general.
 
La carta está elaborada de buena fé aunque
NO PODEMOS GARANTIZAR
que en el proceso de preparación de platos se haya pasado por alto algún ingrediente o que haya trazas de contaminación cruzada.
 

SI ERES ALTAMENTE ALERGICA A SESAMO O FRUTOS SECOS RECOMENDAMOS COMER EXCLUSIVAMENTE DE LA BARBACOA